domingo, 28 de septiembre de 2008

Denominaciones de calles en Londres

Nada más llegar me empezó a preocupar lo complicado que era la nomenclatura de las calles. ¡Yo que pensaba que calle se decía "street"...!! Pues no. Es mucho más frecuente "road". En fin, tras estudiarme todos los letreros de las calles, con ayuda de Google Map y del London AZ he llegado a las conclusiones que a continuación remito.

En la siguiente lista he puesto en medio la traducción española y al final de cada línea un ejemplo con la abreviatura habitual.

Nombre - Traducción literal - Ejemplo 1 - Ejemplo 2
Alley - Callejón (en un parque: paseo) - Blue Anchor All
Approach - Acceso - Concert Hall App
Arcade - Arcada - Piccadilly Arc
Avenue - Avenida - Palace Ave - Sloane Ave
Bridge - Puente - Waterloo Bri
Broadway - Camino exterior - Fulham B’way
Church - Iglesia -Chu
Churchyard - Cementerio -Chyd
Circle - Círculo - Runbury Circ
Circus - Circo - Oxford Cir - Betstyle Cir
Close - Cerrado - Patio Clo - Pembroke Gardens Clo
Common - Comunal - Clapham Comn - Woolwich Comn
Corner - Esquina - Hyde Park Corner - Mill
Corner Cottages - Casita de campo - Ebro Cotts
Court - Curso - Hooper's Ct - Meads Ct
Crescent - Creciente - Pitt Cres - Wilton Cres
Dell - Arboleda - Ash Tree Dell - Oak Tree Dell
Drive - Conducción - Carriage Dri - Belvedere Dri
Embankment - Embarcadero - Chelsea Embkmnt
Field - Campo - Long Field - Clayton Fd
Gardens - Jardines - Princes Gardens - Lennox Grdns
Gate - Puerta - Rutlan Gt Green - Césped - Knightsbridge Grn
Ground - Suelo, tierra - Upper Ground
Grove - Arboleda - Clareville Grove - Victoria Gro
High Street - Calle principal - Kensington High St
Hill - Colina - Constitution Hill - Spencer Hill
House - Casa - Michigan Ho
Junction - Cruce - Clapham Junct
Lane - Vereda, callejón - Cadogan Ln - Eaton Ln
Manor - Casa solariega - Woolwich Mnr
Mansions - Mansión. Casas de pisos -Mans
Market - Mercado - St James Mkt
Mews - Cocheras, establos - Belgrave M - Eaton M
Palace - Palacio - Pal
Parade - Explanada - Cinema Pde
Park - Parque - Upper Tooting Pk
Passage - Pasaje - King's Scholars' Pas
Path - Sendero - Church Path
Place - Lugar - Hans Pl - Walton Pl
Ride - Conducción - Duplex Ride
Rise - Subida - Larkhall Rise - Durham Rise
Road - Carretera, calle - Pitt Rd - Arthur Rd
Row - Hilera - Yeoman's Row - Chester Rw
…side - Lateral - Woodside - Sunnyside
Square - Plaza - Belgrave Sq - Lowndes Sq
Station - Estación - Sta
Street - Calle - Oxford St - Rysbrack St
Terrace - Hilera casas adosadas - Eaton Ter - Graham Ter
The … - El… - The Crescent - The Boltons
Villas - Casas con jardín - Essex Vs - Scarsdale Vs
Walk - Paseo - Harriet Walk - Bury Wlk
Way - Camino - Wells Way - Merantum Way
Yard - Patio (lugar vallado) – Milkwell Yd

Notas:

Algunas denominaciones corresponden a su nombre originario por reminiscencia o por aproximación de algún lugar importante en sus cercanías o por significación de lo que su nombre indica. Así deben ser los Grover, Dell, Villas, Station, Bridge, Embankment, Arcade, Church, Churchyard, Approach, Mews, Park, Gardens, Hill, Wood, ...side, etc.

Otras muchas denominaciones no se entiende porque han sido escogidas o de qué depende el que correspondan a uno u otro nombre. El que elijan "Street", "Road", o "Avenue" parece ser una cuestión de azar. La mayoría son "Road", pero en mi barrio de Wimbledon hay una zona que parecería que está hecha a la americana: calles verticales "Avenue" calles transversales "Street".

Los "Lane", "Row", "Terrace", normalmente corresponden a calles con hileras de casas iguales.

En alguna zona en donde quieren venerar a un personaje, le dedican 10 calles diferentes denominándolas cada una de una manera distinta: Así tenemos Sloane Av, Sloane Court East, Sloane Court West, Sloane Gardens, Sloane Square, Sloane Street, Sloane Terrace.

Quizás algunas calles son tan importantes para ellos que directamente se llaman "The…" (The Crescent, The Crest, The Drive, The Gardens, The Green, The Leadings, The Ring, etc.).

Las "Crescent" a menudo son calles en forma de U, con lo cual tienes dos travesías de una misma calle que se llaman igual. Sin embargo está lleno de ejemplos de "Crescent" en simple L o completamente rectas.

Los "Mews" eran las antiguas cocheras y establos de las casas señoriales. Están repartidos por toda la ciudad. Hoy en día están arreglados y convertidos en almacenes, oficinas o bonitas casas, a menudo son recintos semicerrados.
Frecuentemente los "Close" son calles sin salida, pero la excepción es norma, ya que muchas son calles normales, ¿quizás les abrieron una salida después de bautizarlas?

Las "Place" (ojo que no son plazas), pueden ser callejones sin salida, placitas pequeñas o calles normales, en general pequeñas, pero otra vez excepciones en abundancia.

Otras características

En los barrios étnicos ponen los nombres de la calle en inglés y en el idioma predominante en la zona. Así en el East End están en inglés y en hindú, en el Soho están en inglés y chino, etc.

La llegada y la instalación


Llevamos casi un mes en Londres y tengo la sensación de haber ganado una carrera (aunque aún no me haya sentado a tomar aliento).

Resumo:

Regresamos a Barcelona sobre el 5 de agosto donde acabamos de liquidar todos nuestros asuntos: Nicolas finalmente no pudo continuar con su trabajo a distancia y tuvo que dejarlo, yo puse a punto todo lo que pude de la librería, adelanté todo lo posible la campaña del libro de texto... y lo dejé todo en manos de Tanit, Andrea y Charlène.

Vaciamos todas nuestras cosas del piso de Barcelona para poder alquilarlo amueblado (cosa obligatoria para que nos salieran los números en este año extraordinario). Y sobre el 15 de agosto nos fuimos de vacaciones una semanita a la casa familiar en Cadaqués y otra semanita con la abuela en París. Relax absoluto.

El 29 de agosto dejamos París en dirección a Calais donde cogimos el Ferry que nos llevó a Dover. A las 4 de la tarde llegábamos a Wimbledon. Julia y Adela estaban emocionadas, habían visto fotos de la casa, pero era distinto tenerla delante.

Vamos a la agencia, conseguimos las llaves, entramos en la casa y ¡horror! entre que la vimos el 1 de agosto y el 29 en que llegamos, la casa había sido alquilada y no la habían limpiado después: camas deshechas y revueltas, papeles y suciedad en el suelo, platos sucios en la cocina, bolsas de basura en el jardín rotas y esparcidas... en fin un jarro de agua fría para las niñas (ved sus caras). El señor de la agencia nos ofreció el que nos fuéramos a un hotel y dijo que enviaría al día siguiente un equipo de limpieza, pero le dijimos que preferíamos quedarnos y que ya empezaríamos a limpiar nosotros. Nos pusimos a limpiar dos cuartos a tope, sacamos nuestras sábanas (que por suerte traíamos de Barcelona) y arreglamos un poco el salón y la cocina. Después decidimos irnos a explorar los alrededores.

Empezamos por el parque que da nombre al barrio Wimbledon Park... Impresionante y eso que es el pequeño de los tres parques que se suceden uno al lado de otro: Richmon Park, Wimbledon Common y Wimbledon Park. La entrada del parque está junto al metro, es decir a 5 minutos de casa. Al entrar hay un mirador desde el que se ve una buena parte del parque. A mano derecha quedan unas pistas de tenis, enfrente los juegos para niños y un minigolf, a la izquierda está el lago con un club náutico y el golf; al fondo una explanada enorme donde había gente paseando, durmiendo, jugando, comiendo, asándose unas salchichas con su bandeja-barbacoa o conversando. Y lo más emocionante: ardillas por todas partes. Al volver a casa las niñas tenían otra cara, sino vedlas a la hora de cenar.

Al día siguiente vino el "equipo de limpieza": una chica polaca rubia y delgaducha que resultó ser una muchacha vigorosa e infatigable. Armarios, camas, cajones, muebles, jardín, cuartos, cocina, baño... nada se le resistió.

El día 3 de septiembre, Julia y Adela empezaban las clases: sus cuartos tenían que estar a punto. Escritorio, silla, lámparas adecuadas, estantería, papelera... Y la verdad es que más o menos lo conseguimos.

Entre todos empezamos a hacer listas. Listas de cosas que faltaban en la casa, cosas que sobraban, cosas que había que arreglar, cosas que comprar... Cosas que tenía que hacer nuestro amigo Robert de la agencia inmobiliaria, cosas que teníamos que hacer nosotros: pedir el teléfono, adsl, domiciliar la luz, el agua, la "council tax", obtener la viñeta de residencia para aparcar el coche en la calle.

En fin cosas necesarias y también cosas no obligatorias pero que nos parecían importantes, como por ejemplo cambiar todas las bombillas de la casa, que eran incandescentes de 100 watios, por otras de bajo consumo. (Por cierto en Inglaterra, además de tener los enchufes de tres patas, las bombillas son de bayoneta).

Cuando empezaron el colegio pasamos a la segunda etapa de la instalación.

Cómo encontramos efectivamente la casa


El 31 de julio vinimos Nicolas y yo a Londres decididos a buscar piso en 8 días. Nos sobraron 6 días y acabamos adelantando la vuelta.

Habíamos concertado visitas desde Barcelona de pisos que nos habían gustado por Internet. De repente muchas de las maravillas que habíamos visto en meses anteriores habían desaparecido pero, ¡bueno! algo había que encontrar... Constreñidos por los precios, comenzamos a buscar casa a partir de 7 estaciones de metro del colegio de las niñas en South Ken. Nos inclinábamos por la línea de District Line hacia Richmond o hacia Wimbledon.

Llegamos a Londres a las 10 de la mañana. A la 1 de la tarde teníamos una visita, a las 3 otra y a las 4 otra. El primer piso-casa en East Putney no nos gustó mucho, el segundo en Wimbledon Park que era bien barato, nos pareció lejos del metro... fuimos caminando desde esa casa hacia el metro, apuntando los teléfonos de los letreros "To Let" que nos gustaban y no fuimos a South Wimbledon a ver la tercera casa que tampoco nos convenía por lo lejos que estaba.

Llamamos a los teléfonos que habíamos apuntado y uno nos dió cita para para las 7 de la tarde. La casa nos gustó. Era el piso de abajo de una casita típica inglesa: una casa sencilla con tres dormitorios, baño, cocina y un mini-salón-comedor, todo ello con un asilvestrado jardín trasero, unas ventanas enormes y una chimenea tapiada en cada cuarto. Y lo mejor es que estaba a unos 4-5 minutos del metro. Quisimos ser prudentes y decidimos consultarlo con la almohada. ¡No íbamos a cogerlo directamente el mismo día que habíamos llegado! Pero al día siguiente nos dijimos "¡Qué diablos! Esta casita es perfecta para lo que necesitamos en este año..." y la reservamos.

Nuestros amigos londinenses -en cuya casa nos alojábamos- no se lo acababan de creer. Pero ¿cómo? ¿ya está? ¿tan fácil es encontrar una casa?

¿Cómo encontrar una casa en Londres?

Con un presupuesto limitado, como es el nuestro, estamos buscando por las afueras de Londres. Zona 2 o Zona 3. Buscamos en las líneas de metro directas a South Kensington, donde está el Lycée Français al que irán nuestras hijas. Pero... ¿cómo saber desde Barcelona qué barrios son agradables?

Hay muchísimas webs de alquiler de pisos y casas, tantas que acaba desconcertando un poco. Los alquileres van por semanas, para llegar al alquiler mensual hay que multiplicar por 52 y dividir entre 12 (uno tendría tendencia a multiplicar por cuatro ¿no?)

Muy a menudo hablan de unos gastos (bill), pero ¿cómo saber a cuánto suben? Nuestro presupuesto tendría que ser inferior a 2000 euros al mes, todo incluido. De momento vamos buscando casas entre 300 y 350 LW (libras por semana).

Tengo la impresión de que todo este trabajo es un poco baladí. Si no conocemos el barrio, si no podemos ver las casas desde Barcelona, ¿para qué sirve mirarnos tantas webs?



En cualquier caso todos hemos estado mirando casas y casas, algunas impresionantes, ¿quién sabe? Quizás algún generoso propietario...

Preparándonos y presentándonos

¿Cómo salió la idea? Ni idea. Julia me díjo que la madre de una amiga suya tomaría un año sábático. Lo comenté con la madre y me dijo que ¡ni hablar! pero que su hija tenía muchas ganas. Otra vez hablábamos de irnos un año a los USA. Luego que qué bueno sería para que habláramos todos inglés perfectamente.

Y de ahí, una vez interiorizada la idea y asimilada la noticia por la familia, ha habido que empezar a pensar en los detalles. No hemos tenido problema con la escuela, ya que irán al Liceo Francés. Pero ahora hay que encontrar una casa en Londres, alquilar a alguien la nuestra de Barcelona, recoger las cosas, dar de baja algunos servicios, dejar bien atadas todas la cuestiones de nuestros respectivos trabajos...

Por cierto, en la familia somos cuatro: Nicolas (del 64), Mercedes (del 58), Julia (del 93) y Adela (del 95).