viernes, 14 de noviembre de 2008

Cursos de inglés en Londres

Llevo un mes y medio en la academia.

Mayoría absoluta de chicas jóvenes. De vez en cuando aparece algún chico (nunca más de dos). Predominancia de hispanos, con presencia de europeos del este y asiáticos de Japón y Korea. Muy pocos árabes y aún menos africanos.

Muchas de las chicas están Au PairAu Pair utilizado como eufemismo de trabajo doméstico de limpieza o realmente haciendo funciones de niñeras.

Hoy estábamos en clase Nívia (Brasil), Laura (Colombia), Yung Tsú (Korea), Runa (Japón), Ingrid (Colombia), Nicolina (Italia), Mercedes (España) y Julia (Brasil). Hablábamos con Matt, uno de los profes más simpáticos y que mantiene menos las distancias con nosotros. Hablábamos (en inglés ¡claro!) de un texto de Paulo Coelho en el que un pastor es preguntado por la hija de un comerciante cómo era posible que estuviera leyendo un libro… Esto nos ha llevado a hablar de las clases sociales y la cultura, luego nos ha llevado a personalizar.

Nívia ha manifestado su amargura por tener que hacer trabajos de limpieza con un título universitario… Laura ha dicho que no era tan importante, que ¿qué más le daba tener que limpiar una cocina a cambio de poder estar aquí? Que allí tendría un mejor trabajo por menos dinero, pero que aquí tenía más dinero, peor trabajo y la posibilidad de viajar por toda Europa, de asistir a muchísimos espectáculos, de visitar museos y de encontrarse con gente de todas partes. Nívia ha respondido que en el tiempo que lleva aquí apenas ha conocido ingleses, que en París es diferente. A lo que yo he dicho que cuando tenía 20 años había estado Au Pair en París y que mi impresión es que era exactamente igual. Siendo joven, extranjera, sin relaciones y hablando mal el idioma, estábamos fuera de los canales donde se movían los nativos (ingleses o franceses)… 

domingo, 2 de noviembre de 2008

Halloween. Tradiciones inglesas

Halloween.

Tradiciones en Inglaterra en torno a Halloween: noche del 31 de octubre.

Es el último día del año en el antiguo calendario celta. Los druidas lo celebraban como el final del verano (“Samhain”). Posteriormente se asoció con la “Víspera de Todos los Santos” (significado de Halloween como deformación de “All Hallow Even”) y con el “Día de difuntos” lo que llevó a asociarlo con brujas, fantasmas, esqueletos, etc. Desde principios del siglo XIX fue incrementando su importancia como fiesta popular. Se celebraba con fogatas y disfraces, mientras los niños recorrían las casas cercanas con velas dentro de patatas o de nabos. Nabos que fueron sustituidos por calabazas en Estados Unidos y que acabaron regresando e imponiéndose también en el Reino Unido.

En esta noche de brujas hay que tener varias precauciones:
- Hay que regresar a casa antes de que anochezca.
- Para estar a salvo conviene llevar en los bolsillos un pedazo de pan con sal. El pan se considera sagrado y la sal es un repelente de brujas.

Hay varios objetos, alimentos y costumbres que adquieren una figura predominante en las supersticiones practicadas en Halloween.

Avellanas. 
      Las chicas pondrán unas avellanas en fila junto al fuego de la chimenea. Cada una de ellas simboliza uno de sus pretendientes. Así pueden adivinar quién será su futuro marido cantando “If you love me, pop and fly; if you hate me, burn and die.” Si me amas, salta y vuela; si me odias, quémate y muere.
      La gente piensa que el diablo recoge los frutos secos. En Halloween se usaban para todo tipo de sortilegios mágicos.

Manzanas.  
      1) Si cortas una manzana por la mitad (para que se vea la estrella de cinco puntas que hay dentro) y luego la comes a la luz de una vela, enfrente de un espejo, tu futuro esposo aparecerá por encima de tu hombro.
      2) Pela una manzana de modo que consigas una sola peladura muy larga. Lánzala por encima de tu hombro y su forma en el suelo será la inicial de tu futuro cónyuge.
      3) Si pones esa noche una manzana bajo tu almohada soñarás con tu futuro marido.
      4) Uno de los juegos típicos de la época de Halloween es poner unas cuantas manzanas en un barreño e irlas cogiendo mordiéndolas con la boca, sin usar las manos (tener en cuenta que las manzanas inglesas son bastante más pequeñas que nuestras “Golden” o “reinetas”).

Velas.
      Enciende una vela y mírate al espejo mientras te peinas (o mientras comes una manzana). Tu futuro esposo aparecerá sobre tu hombro. 

Hogueras.
Los Celtas encendían las hogueras para espantar a los espíritus y bailaban alrededor. Posteriormente la gente encendía las hogueras y rezaba por las almas que estaban en el purgatorio. Al mismo tiempo pensaban que la luz de las hogueras ahuyentaba a los malos espíritus.
En Irlanda y Escocia las hogueras todavía se hacen la noche del 31 de octubre. En cambio en Inglaterra, encender las hogueras se ha desplazado al día 5 de noviembre. Llamada “Noche de las hogueras” (Bonfire Night), o “Noche de Guy Fawkes”. Ver siguiente entrada del blog.

La Calabaza
En inglés las llaman Jack-o-lanterns o Pumpkin Lanterns. Es una calabaza vaciada en la que se talla una cara poniendo una vela o linterna en el interior. Originariamente se hacía para iluminar el camino de los espíritus, se ponía las velas dentro de patatas o nabos vaciados (de este modo estaban protegidas del viento y no se apagaban) y se colgaban en el camino de entrada a las casas.
En esta web explican como se vacía una calabaza (está en inglés pero tiene muchas fotos): http://www.bbc.co.uk/cumbria/features/halloween/pumpkin.shtml
No os perdáis la galería de fotos de calabazas. Con lo que vaciáis podéis hacer una sopa estupenda.

Disfrazarse.
La tradición de disfrazarse viene de cuando creían que los fantasmas podían regresar a la tierra. Para que no les encontraran lo que hacían era ponerse máscaras si tenían que salir de casa y así no ser reconocidos.
Al mismo tiempo, en muchos lugares de Inglaterra, la gente ponía platos de comida en el exterior de sus casas, para apaciguar a los fantasmas que pudieran pasar por allí.

Trick or Treat.
Halloween es tiempo de travesuras (en algunos lugares de Inglaterra llaman a Halloween “Mischief Night”: Noche de las Travesuras. Los niños van llamando de puerta en puerta gritando “Trick or Treat” que viene a significar “Travesura o regalito”. Los sufridos habitantes tienen siempre preparados chucherías, caramelos o algunas monedas para dar a los niños que se acercan a sus casas.