viernes, 14 de noviembre de 2008

Cursos de inglés en Londres

Llevo un mes y medio en la academia.

Mayoría absoluta de chicas jóvenes. De vez en cuando aparece algún chico (nunca más de dos). Predominancia de hispanos, con presencia de europeos del este y asiáticos de Japón y Korea. Muy pocos árabes y aún menos africanos.

Muchas de las chicas están Au PairAu Pair utilizado como eufemismo de trabajo doméstico de limpieza o realmente haciendo funciones de niñeras.

Hoy estábamos en clase Nívia (Brasil), Laura (Colombia), Yung Tsú (Korea), Runa (Japón), Ingrid (Colombia), Nicolina (Italia), Mercedes (España) y Julia (Brasil). Hablábamos con Matt, uno de los profes más simpáticos y que mantiene menos las distancias con nosotros. Hablábamos (en inglés ¡claro!) de un texto de Paulo Coelho en el que un pastor es preguntado por la hija de un comerciante cómo era posible que estuviera leyendo un libro… Esto nos ha llevado a hablar de las clases sociales y la cultura, luego nos ha llevado a personalizar.

Nívia ha manifestado su amargura por tener que hacer trabajos de limpieza con un título universitario… Laura ha dicho que no era tan importante, que ¿qué más le daba tener que limpiar una cocina a cambio de poder estar aquí? Que allí tendría un mejor trabajo por menos dinero, pero que aquí tenía más dinero, peor trabajo y la posibilidad de viajar por toda Europa, de asistir a muchísimos espectáculos, de visitar museos y de encontrarse con gente de todas partes. Nívia ha respondido que en el tiempo que lleva aquí apenas ha conocido ingleses, que en París es diferente. A lo que yo he dicho que cuando tenía 20 años había estado Au Pair en París y que mi impresión es que era exactamente igual. Siendo joven, extranjera, sin relaciones y hablando mal el idioma, estábamos fuera de los canales donde se movían los nativos (ingleses o franceses)… 

No hay comentarios: